La casa de té: Un drama de Lao She
En Breve: Una de las mejores obras de teatro contemporáneas obliga a múltiples reflexiones sobre la esperanza y el poder, y tal vez ese sueño universal de vivir en una sociedad justa.
Un drama que se desarrolla en un espacio limitado extendiéndose por medio siglo de la historia de China. En los tres actos en los que se desarrolla la misma el espectador pasa de la frustración tras el fracaso del movimiento reformista, continuando con la decepción que siguió al fin de Yuan Shikai, acabando en la que se produjo tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
El protagonista del drama es China, ese ente abstracto poblado de personas que sufren la historia que diseñan unos pocos personajes ausentes de la obra.
Las actitudes que oprimen a esa China, los personajes que hacen sufrir a esa población, se mantienen a lo largo de las décadas, a través de los tres actos de la obra, solo cambian sus uniformes, como esos policías que aparecen por la casa de té donde desfila esta selección de personajes, continuamente oprimiendo al indefenso. Son distintos los amos a los que sirven, y los personajes secundarios que parecen representarles.
Uno se pregunta ¿Es el propio pueblo chino el que oprime a China, al propio pueblo? ¿Queda la esperanza de que una vez acabados esos regímenes la opresión del hombre por el hombre desaparezca? Permanece en esta obra todavía la ilusión porque el fin de estos regímenes opresores pondrá fin a la opresión del hombre por el hombre.
Lao She, que sufrió los excesos de la Revolución Cultural, seguramente habría escrito un acto más a esta obra si hubiera podido sobrevivir.
La última pregunta que inevitablemente se hace el lector ¿Ha conseguido o está en vías de conseguir liberarse el pueblo chino de esta dinámica histórica que a lo largo de los siglos le ha mantenido en un papel supeditado a los dictados de los poderosos?
Más artículos sobre cultura china
La escultura budista más bella de Beijing
La escultura budista más bella de Beijing Es la “Escultura de piedra del Buda Sakyamuni con dos guardianes”, que se encuentra en el Museo de la Capital de Beijing. Está fechada en la Dinastía Wei del Norte, en el 23º año del Emperador Taihe (año 499 de nuestra era)...
Literatura china: autores y obras más importantes
La tradición literaria de China no es de las más antiguas del mundo. Es superada en miles de años por las del Cercano Oriente y la de Egipto. Sin embargo se puede afirmar que es la tradición literaria que puede presumir de mayor continuidad a lo largo de la historia....
EL ARTE DRAMÁTICO CHINO AL FINAL DE LA ÉPOCA DINÁSTICA
EL ARTE DRAMÁTICO CHINO AL FINAL DE LA ÉPOCA DINÁSTICA Durante un descanso en mis estudios, la tarde de Nochebuena estuve echando un vistazo a un armario en el tengo algunos libros un poco antiguos comprados en diversas ocasiones en mercadillos de Beijing y Shanghai....
El valor del Taotejing, el libro sagrado de los taoístas
Según Peter Goullart. El Monasterio de la Montaña de Jade. A diferencia de la Biblia y el Corán, el Taotejing no se refiere a los procesos históricos que llevaron a los hombres, o más bien a una tribu particular entre los hombres, a la idea de un solo Dios. Tampoco...
Descubre el simbolismo oculto del templo budista
Los templos budistas siguen el patrón general de la arquitectura china, lo que hace que por su apariencia externa, uno no sabe que ha llegado a un templo hasta que está ante su puerta, aunque a veces la presencia de un muro protector ante ella ya da una pista, y otras...
Chengde, un tesoro imperial al norte de Beijing
Chengde es una de las ciudades más interesantes de China. Cuenta con un conjunto monumental único y está rodeada por uno de los más bellos paisajes del norte de China, sin embargo, cada vez es menos visitada. Parece que los viajeros, por muy independientes que viajen,...