La República Popular China, con una superficie de más de 9.600.000 km2 es el tercer país más extenso de nuestro planeta, tras Rusia y Canadá. El nombre de China deriva del que les daban sus vecinos, porque los chinos llaman a su propio país Zhongguo, que significa el «País del Centro», ya que consideraban a su propio país el centro del mundo. Para los europeos fue durante muchos siglos Catay. Un reino legendario del que, como ahora, se contaban las más fascinantes maravillas.
China es el mayor país de Asia Oriental, tiene frontera al Sur con Vietnam, Laos, Birmania, India, Nepal y Pakistán; al Oeste con Afganistán, Tadjikistán, Kirguistán y Kazajistán: al Norte con Rusia y Mongolia; y al Este con Corea del Norte y el Océano Pacífico. Para hacerse una idea de sus dimensiones baste decir que desde su extremo oriental, en la provincia de Heilongjiang al occidental, en Xinjiang, hay 5.200 km. Y desde el septentrional, también en Heilongjiang al meridional, en las islas Nansha 5.500 Km
La superficie de China está formada por una serie de niveles descendientes desde el Oeste, donde se encuentra la meseta de Qinghai-Tíbet, con una altura promedio de 4.000 m sobre el nivel del mar, pasando por las mesetas de Mongolia Interior, las de Loess y las de Yunnan y Guizhou, entre los 1.000 y 2.000 m, para acabar en las llanuras del Nordeste y el curso Medio e Inferior del río Yangtzé, con una elevación de entre 500 y 1.000 m sobre el nivel del mar.
En China se pueden encontrar todo tipo de ambientes, como corresponde a un país que es casi un continente. En general el Oeste es seco, con abundantes desiertos, y entre ellos, tierras poco fértiles. El Este, llanuras y suaves colinas, las deltas de sus grandes ríos, son tierras ricas que sustentan a la mayor parte del país. Al Norte, llanuras, cultivo de cereales o ganadería, muy frías. Y al sur selvas siempre verdes.
Montañas
Las principales cordilleras chinas se encuentran en dirección Este-Oeste, sin que existan prácticamente sistemas montañosos en dirección norte sur. De esta forma dividen al país en regiones muy distintas. Al Norte están principalmente las cordilleras Tianshan e Yinshan. En el centro, las cordilleras Kunlun y Qinling. Al Sur está el Himalaya y los montes Nanling.
Dada la posición descendente de las planicies chinas, el oeste es muy montañoso, y el este más llano. Para darnos cuenta de la magnitud de las montañas en el oeste de China bastará con tener la suerte de un día claro en un vuelo doméstico. Desde la ventana las montañas se suceden ininterrumpidamente.
De hecho, en China hay nueve cumbres que superan los 8.000 metros de altura. Más de cien sobrepasan los 7.000 metros, y hay cerca de mil picos por encima de los 6.000 metros. Todo un paraíso para los aficionados a la escalad. De hecho, tanto el pico más alto de la tierra, el Everest o Qomolongma, con 8.848 metros, como el segundo, el Qogir, con 8.611 m en la cordillera Karakorum, están en China.
Desde la más remota antigüedad, los chinos, como muchos otros pueblos, han buscado en las montañas (shan en su idioma) su sentido mágico, religioso y estético. Por su efectiva protección contra duendes y espíritus, no es raro encontrar una montaña situada al norte de una ciudad, tumba o palacio.
Además, según su mitología el cielo estaba sostenido por Cinco Montañas: Hengshan en Shanxi, Taishan en Shandong, Hengshan en Hunan, (distinta a la de Shanxi), Huashan en Shaanxi y Songshan en Henan. En las laderas de las mismas, los taoístas han dejado un buen número de templos.
Los budistas no se han quedado atrás en su veneración por las montañas. En algunas de ellas los templos son tan numerosos que se las considera montañas budistas. Como son: Wutaishan en Shanxi, Jiuhuashan en Anhui, Emeishan en Sichuan y Putoushan en Zhejiang.
Su importancia estética no ha sido menor. No en vano paisaje en chino se dice shanshui (montaña-agua), y las originales formas de los picos de Guilin y Huangshan han atraído desde la antigüedad a artistas y poetas.
Más artículos sobre cultura china
EL ARTE DRAMÁTICO CHINO AL FINAL DE LA ÉPOCA DINÁSTICA
EL ARTE DRAMÁTICO CHINO AL FINAL DE LA ÉPOCA DINÁSTICA Durante un descanso en mis estudios, la tarde de Nochebuena estuve echando un vistazo a un armario en el tengo algunos libros un poco antiguos comprados en diversas ocasiones en mercadillos de Beijing y Shanghai....
El valor del Taotejing, el libro sagrado de los taoístas
Según Peter Goullart. El Monasterio de la Montaña de Jade. A diferencia de la Biblia y el Corán, el Taotejing no se refiere a los procesos históricos que llevaron a los hombres, o más bien a una tribu particular entre los hombres, a la idea de un solo Dios. Tampoco...
Descubre el simbolismo oculto del templo budista
Los templos budistas siguen el patrón general de la arquitectura china, lo que hace que por su apariencia externa, uno no sabe que ha llegado a un templo hasta que está ante su puerta, aunque a veces la presencia de un muro protector ante ella ya da una pista, y otras...
Chengde, un tesoro imperial al norte de Beijing
Chengde es una de las ciudades más interesantes de China. Cuenta con un conjunto monumental único y está rodeada por uno de los más bellos paisajes del norte de China, sin embargo, cada vez es menos visitada. Parece que los viajeros, por muy independientes que viajen,...
Los espectros del suicidio en la China imperial
Básicamente el mundo de los espíritus en China se divide entre los espíritus de la naturaleza, incluyendo a la cabeza de ellos al del cielo y los de otros grandes elementos cósmicos, y los de origen humano, entre los que destacan igualmente los ancestros imperiales,...
Los Bulang, aborígenes de Yunnan
Los Bulang son uno de los pueblos más antiguos del Suroeste de la Provincia de Yunnan. Se les considera unos de los habitantes aborígenes de esta provincia, donde podrían llevar viviendo más de dos mil años. Ellos habitan esa región montañosa que forma la frontera...