Pedro Ceinos Arcones. A La Sombra de la Diosa: Cultura y mitología matriarcal entre los Jinuo del Sur de China. Dancing Dragons Books. 2020.
Los principales especialistas religiosos de la minoría Jino el bailabao, el mopei y el zhalai o herrero. Al hombre más viejo del clan principal de la aldea se le llama zhuoba o madre de la aldea; el más viejo del segundo clan es el zhuosheng o padre de la aldea. Como líderes de la aldea tienen importantes funciones rituales, presidiendo las ceremonias y rituales más importantes. La mujer más vieja del pueblo, llamada youka, también tiene algunas funciones rituales. Es posible que en el pasado la mayoría de los líderes de los clanes fueran mujeres y tal vez chamanes: los chamanes más sabios que podían adivinar los presagios y cantar encantamientos, ya que se les atribuyen las primeras mejoras de la civilización humana.
Mientras que las zhuoba y los zhuosheng son líderes rituales, los bailapao y los mopei están asociados con los chamanes. Tanto el bailapao como el mopei eran puestos hereditarios (Cheng 1993). Creen que el poder que tienen hoy en día los especialistas religiosos es una herencia del de las legendarias chamanes y, como el poder espiritual pertenece a las mujeres, éstos deben feminizarse. Por lo que a veces, cuando los chamanes masculinos realizan rituales, se les exige que se vistan como mujeres o que se casen simbólicamente con una diosa. Los herreros, sacerdotes y chamanes, debido a su dependencia de las diosas, deben casarse ritualmente con una. Desde que se manifiesta el amor por la diosa hasta el momento en que se celebra la boda ritual hay ciertos pasos.
El inicio es un encuentro casual con la diosa que busca un representante en la tierra; generalmente sucede una cosa extraña que sólo puede explicarse por una intervención divina, como la aparición y desaparición de una concha, lo que se considera una señal de que la Diosa de las Conchas está jugando con él. Luego le piden a un viejo bailapao que adivine si la persona que sufrió esta experiencia ha estado realmente ante la diosa. Para ello debe realizar una ceremonia para la Diosa de las Conchas con ofrendas de cerdos y otros animales, e incluso debe sacrificar una vaca. Antes del sacrificio de una vaca se realiza una ceremonia muy importante, cuando el viejo bailapao, ante un altar improvisado, muestra dos conchas que representan el matrimonio ritual entre el nuevo bailapao y la Diosa de las Concha. Si el resultado es positivo, deben informar al jefe de la aldea, quien le aconsejará que realice un matrimonio ritual, en el que él actuará como testigo. Luego deben construir una casa para la novia-diosa en la casa del novio, que tiene un tamaño de 30 cm de altura. Dentro de ella ponen una cama nupcial. Luego escogen una fecha auspiciosa y celebran la boda apropiada, sacrificando una vaca. Bajo el sonido de los tambores y los címbalos, el viejo chamán ayuda al novio a acercarse a la diosa, haciendo algunos trucos de magia para que su presencia sea percibida por todos. Al final invitan a la diosa a ir a vivir a la nueva casa, y desde entonces consideran que este hombre tiene dos esposas: la diosa y su esposa mortal.
Después de esta ceremonia el viejo bailapao instruiría al nuevo durante algún tiempo hasta el momento en que pueda realizar las ceremonias por sí mismo. Más tarde construirá su propio altar a la Diosa de las Conchas, que consiste en un panel de madera con muchas conchas colgando de él, colocará sus objetos de adivinación debajo del altar, y hará su vestido ritual de color negro y un gorro ritual del mismo color, decorado con tiras de muchos colores y con muchas conchas colgando. Sus implementos rituales incluyen dos espadas rituales, una femenina que se usa dentro de la casa y una masculina que se usa fuera, así como un palo y un abanico de papel, que generalmente se mantienen en el altar (Cheng 1993).
LINKS
Si estás pensando en viajar a Yunnan, puedes encontrar información y ofertas de viaje en VIAJES-GUIAS-CULTURALES.
Más información, y links a algunos artículos académicos se puede ver (en inglés) en Ethnic-China
Más artículos sobre cultura china
¿Quién es esa Diosa del Cielo que suelta flores?
¿Quién es esa Diosa del Cielo que suelta flores? Cuando llegamos a un país con una cultura tan distinta como la China es como si un manto de niebla nos cubriera los ojos, permitiéndonos solo una visión borrosa de todo lo que nos rodea. Luego vamos reconociendo los...
¿Por qué tienes que visitar un parque chino?
¿Por qué tienes que visitar un parque chino? Si muchos de los que viajan a China tienen la tendencia de visitar un mercado pensando que allí se concentra la esencia de la cultura del pueblo, esa visita debe de ser complementada con la de un parque, uno grande si es...
Bye Bye Darwin, el toro y el perro diseñaron las sociedades humanas
Bye Bye Darwin, el toro y el perro diseñaron las sociedades humanas Los toros salvajes, los llamados uros ya desaparecidos, eran el mamífero más grande que se podía encontrar en muchas de las regiones templadas del continente Euroasiático, uno de los más peligrosos,...
Más artículos sobre las minorías de China
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Publica posts o guías culturales
Conviértete en autor de guías culturales o simplemente describe para nuestros lectores una experiencia de viaje interesante.
Podemos caminar juntos para convertir tu blog de viajes o cultura en un bello libro. Vamos a guiarte en todos los pasos para hacer tus sueños realidad: Expediciones, guías, monumentos, museos, fiestas tradicionales, etc.
Cuéntanos lo que ya sabes y haz a tu empresa visible para los lectores de las guías culturales.
Puedes empezar a ganar dinero desde el primer momento.