El gran llamativo tocado de las mujeres Jingpo
El estilo de vestimenta de los Jingpo da un aspecto rudo y atrevido, es posible que refleje ese tiempo pasado en el que eran los amos de las montañas de las fronteras, y las caravanas tenían que pagar un impuesto por atravesar sus tierras.
Los hombres de la etnia Jingpo suelen llevar blusas negras de cuello redondo, pantalones negros cortos y anchos y pañuelos de tela negros o blancos en la cabeza. Los pañuelos de la cabeza están decorados con pompones de colores a ambos lados. Cuando salen, llevan un pañuelo sobre los hombros y un cuchillo largo en la cintura
Las mujeres Jingpo van vestidas con chaquetas negras de cuello redondo que les llegan a la cintura. Con botones, a menudo de plata, en la parte delantera. Les gusta llevar pulseras, pendientes y cadenas de plata. Tejen sus propias faldas de lana en forma de tubo, generalmente rojas, con diseños en azul marino, verde o amarillo.
En las ocasiones festivas, las mujeres se adornan espléndidamente. Se cuelgan alrededor de los hombros hileras de perlas de plata de distintos tamaños. La tercera fila está adornada con borlas huecas de plata que tintinean al bailar. Llevan seis o siete collares o cadenas de plata con cascabeles en el cuello y uno o dos pares de toscos brazaletes. Sus pendientes son tubos de plata de un dedo de largo.
Los Jingpo creen que la riqueza proviene del trabajo duro. Por eso, cuantos más adornos lleve una mujer, más trabajadora e inteligente se considera que es.
Las mujeres Jingpo se peinan con dos trenzas que cuelgan hasta los hombros. En las ocasiones de fiesta las enrollan sobre la cabeza adornadas con adornos de tejido de lana con diseños rojos hechos por ellas mismas.
Tocado de las mujeres casadas
Las mujeres casadas o con hijos llevan un tocado negro. Hoy en día se ponen los tocados rojos en los días festivos o cuando se preparan para alguna actividad especial, como salir de excursión. Es por ello que muchas veces se las ve con el tocado rojo. Tanto las jóvenes como las ancianas enrollan su tocado en forma de tubo con borlas en la parte posterior. A las mujeres Jingpo les gusta enrollarse en la cintura aros de ratán pintados con laca negra o roja. Cuantos más aros lleven, más bellas se supone que son. Las jóvenes suelen llevar tiras rojas en la cintura. Aunque entre sus vecinos Deang hay un mito que asegura que esos aros les fueron colocados en la cintura, en tiempos míticos, por los hombres para evitar que cada noche salieran con total libertad.
Las mujeres solteras llevan el pelo largo en trenzas, llevan solapas blancas y azules con botones plateados, pantalones negros y azules. Falda de tela negra con cinta floral bordada. Las mujeres casadas llevan el pelo recogido en un moño, envuelto en tela negra, bajo una falda larga y un delantal de tela negra. El tocado de las mujeres casadas de Jingpo es único. El moño alto es un tocado único para las mujeres casadas de la zona de Lianghe. Se llama «columpio de la casa» en lengua achang, ya que el tocado es muy similar entre los achang y los jingpo. Este tocado con paño de algodón negro y largo pañuelo de ambos extremos cayendo envuelve alrededor de la cabeza el pelo peinado con un moño, la forma es alta y majestuosa, llega a tener más de medio metro de altura.
El alto tocado también es objeto de curiosos mitos entre sus vecinos Achang, entre quienes se dice que durante una batalla sirvió a los hombres para saber donde estaban las mujeres y poder acabar con el enemigo.
Referencias:
Xu Yixi. Headdresses of Chinese Minority Nationality Women. China Film Press. 1989. Pp 76.
Minzu56.net. El estilo de vestir del pueblo Jingpo
Más artículos sobre cultura china
Todo lo que hay que saber sobre el buey en el horóscopo chino
Todo lo que hay que saber sobre el buey en el horóscopo chino El buey es un animal muy querido entre los chinos, a pesar de su tamaño es manso y pacífico, muchas veces en las aldeas, son los niños más pequeños los que se ocupan de llevarle al campo a jugar, raramente...
La danza del león como Danza religiosa.
LA DANZA DEL LEÓN DESCRITA POR BERTHOLD LAUFER Los bailes del león aparecieron por primera vez en China bajo la dinastía Tang (618-906 d.C.), e hicieron su debut en la corte de los reyes del Tíbet más o menos al mismo tiempo. La danza de los leones representa una...
La instrucción y los grandes exámenes a principios del siglo XX
La instrucción y los grandes exámenes En China, todos los estudios se realizan casi exclusivamente en los campos de la literatura y la historia: Si es un buen alumno, puede presentarse a los exámenes anuales, luego tomar las tres pruebas de la gran competencia trienal...
Más artículos sobre las minorías de China
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.