El libro de los montes y los mares

20040717

EL LIBRO DE LOS MONTES Y LOS MARES (SHANHAI JING).- Edición de Yao Ning y Gabriel García Noblejas. Miraguano. Madrid. 2000

Hemos tenido que esperar hasta el año 2000 para ver publicado por primera vez en español, "El libro de los montes y los mares", conocido en chino como el Shanhaijing. Este libro es una obra fundamental en la historia de la cultura china, con su publicación se llena una carencia explicable sólo por el alejamiento físico y mental que rige las relaciones entre el mundo chino y el mundo hispano.

"El libro de los Montes y los Mares", en una cuidada y didáctica traducción de Yao Ning y Gabriel García Noblejas, quienes llevan varias obras publicadas en los últimos años, y se les ve dispuestos a elevar la traducción a la categoría de arte, es básicamente un tratado geográfico, compilado, en su mayor parte de fuentes más antiguas, entre el siglo V y el siglo II antes de nuestra era.

En él, como en los libros de Herodoto, se describe de forma sistemática y detallada la geografía del mundo conocido por los chinos de aquella época, con sus plantas, animales y sus poblaciones autóctonas. Muchos de los lugares y situaciones descritos a lo largo del libro han sido identificados por los eruditos, otros, cuya ubicación o explicación queda un poco más oscura, han dado lugar a todo tipo de elucubraciones. Es por ello que para algunos el Libro de los Montes y los Mares es un libro de mitología, para otros de geografía, o de etnología, o de ciencias naturales.

Durante mucho tiempo, el "Libro de los Montes y los Mares", ha sido considerado como uno de los pilares sobre los que se ha apoyado esa realidad mágica y mítica vivida por los chinos en su voluntario aislamiento, en la que dragones y fénix tenían una existencia tan real como tigres y leones. Desde el siglo pasado se han realizado numerosos intentos de interpretar el contenido simbólico del mismo, ahí, cada párrafo, cada línea, ha dado lugar a interminables especulaciones. Es curioso mencionar el debate que se desarrolló a mediados del siglo XIX, cuando algunos autores identificaban a los "hombres con plumas" con los indígenas de Nuevo México ataviados para sus bailes mágicos, estableciendo otra serie de semejanzas y similitudes entre las descripciones del libro, y la cultura antigua de estos pueblos.

Hoy en día, sigue siendo una base fundamental en la investigación de la etnología antigua de China, la zoología, y la mitología, las referencias al mismo se multiplican al ritmo que lo hacen las ediciones de bolsillo. Parece que todas las inquietudes tienen cabida en este libro

El Libro de los Montes y los Mares es un libro para leer despacio. Y de hecho, su división en pequeños capítulos correspondientes a las zonas descritas, exige que se lea de esa forma. Para leer y releer, ya que con cada lectura nos vamos adentrando más en los mundos soñados o vividos por los viajeros chinos de hace 3 milenios. Un cuento, un tratado, un viaje, un sueño.


| Home| Libros| Viajes| Arte | Nombre chino | Etnias | Horóscopo | Cultura | Quienes somos | | Contacto ||

Copyright © 2004 www.chinaviva.com