Mesa, Denko.- Budismo,
historia y doctrina.vol I. Miraguano. 2006
Presentamos aquí
la introducción de Dokushô Villalba, y a continuación
un comentario del propio autor.
Acaba de ser editado
el primer volumen de la trilogía "Budismo, historia y doctrina",
por Miraguano Ediciones.
Esta colección es el fruto de más de doce años de
trabajo de un equipo formado por una docena de personas que a comienzo
de los noventas iniciamos la tarea de elaborar un Programa de Estudios
Budistas para los miembros de la Comunidad Budista Soto
Zen, iniciativa pionera en nuestro país, en Europa y tal vez en
el mundo hispano.
El Budismo está calando en la sociedad española. Cada vez
son más numerosos los centros, maestros, lamas, monjes y laicos
dedicados a la práctica y al estudio de esta tradición espiritual
de mas de dos mil quinientos años de existencia. Si bien cada tradición
budista, cada escuela y cada enseñante cuenta con sus propios textos
de estudio, acorde a su linaje, se dejaba sentir la necesidad de una visión
amplia, estructurada y de fácil comprensión que permitiera
a los practicantes budistas españoles y a los interesados en el
tema en general, una percepción global de los principios filosóficos
y espirituales básicos del Dharma del Buda.
Este ha sido el objetivo de la presente obra. Aunque nuestra pretensión
no ha sido elaborar una presentación definitiva, al menos creemos
que humildemente hemos contribuido a dar un paso importante.
Los tres volúmenes que componen esta obra serán publicados
paulatinamente a lo largo de los próximos meses. Espero que contribuyan
al conocimiento del Dharma enseñado por el Buda y perpetuado a
través de una gran riqueza de escuelas y linajes y que facilite
el amplio arraigo que el Budismo está teniendo en nuestro país.
En una sociedad cada vez más pluricultural y diversa, la enseñanza
del Buda, basada en el autoconocimiento y en la compasión, puede
aportar una contribución esencial al imprescindible diálogo
entre las civilizaciones que conforman la familia humana.
El lector de esta
obra podrá estudiar y conocer en detalle las principales aportaciones
del Budismo. Los distintos contenidos del libro se muestran en un adecuado
estilo expositivo. En este primer tomo (la serie contendrá tres
volúmenes) hemos buscado la sencillez en las explicaciones mediante
el uso de un lenguaje claro y ameno, a fin de facilitar el estudio y la
comprensión de este milenario camino espiritual.
Partimos desde los orígenes mismos, anteriores a la vida de Shâkyamûni
Budha, esto es, damos a conocer cuál fue y cómo fue el contexto
histórico-religioso de India en el s. IV a.n.e. Repasamos las principales
aportaciones filosófico-religiosas del pensamiento
Vedanta y de los Upanishad, corrientes que precedieron y marcaron el nacimiento
del Budismo.
En algunos pasajes iniciales del libro, hacemos mención a la vida
y obras de algunos maestros coetáneos al Budha. También
nos detenemos en el análisis de las escuelas más relevantes
en la expansión del Budismo, lo cual nos permitirá valorar
la figura histórica de Shâkyamûni en la medida de sus
sabias aportaciones.
Hemos recogido, pues, algunos fragmentos de las obras clásicas
de la tradición budista cuyos contenidos, a veces, fueron presentados
en forma de mitos, leyendas, poesías, etc., enseñanzas que
enriquecen el estilo general del presente volumen.
|