Historia de los Dulong, un aislamiento secular

20040505

No se sabe mucho de la historia de los Dulong, pues viven en una de las más remotas regiones de China, a la que durante la mitad del año no es posible acceder desde el exterior.

Algunos autores piensan que, dado que hablan una lengua de la familia tibeto birmana, deben proceder del noroeste de China, que debieron emigrar hacia el sur por el corredor étnico situado al oeste de la provincia de Sichuan y Yunnan, como hay pruebas que hicieron otros pueblos que hablan lenguajes relacionados con el suyo. Según sus tradiciones vienen del este, y hay motivos para pensar que han llegado al valle del río Dulong desde los condados de Lanping y Jianchuan. No obstante, los Dulong posiblemente sean los primeros habitantes de la región que ocupan actualmente.

Estudios etno-genéticos proporcionarán en los próximos años nuevas claves sobre el origen de los Dulong, así como época en el que iniciaron sus migraciones y rutas que siguieron durante las mismas.
Se calcula que habitan la cuenca superior del río Dulong, desde al menos la época del Reino Nanzhao (siglo VIII). Posteriormente hay noticias que entregaban tributos imperiales, recogidos por los Tusi de Lijiang, bajo cuya jurisdicción se encontraban oficialmente. Se piensa que en los últimos dos cientos años, su vida de aislamiento se vio alterada por la llegada de dos poderosos vecinos, los tibetanos por el norte y los Lisu por el este. Ambos se impusieron sobre los Dulong creando importantes modificaciones en su sociedad.

Los Lisu realizaban esporádicas expediciones para capturar Dulong, a los que mantenían como esclavos entre ellos. Los Dulong intentaban que los Tibetanos equilibraran el poder regional, e invocando su protección, les intercambiaban esclavos (huérfanos o personas separadas de la sociedad) a cambio de vacas.

Hacia finales del siglo XIX llegaron algunos misioneros franceses a esta región. En 1935 llegaron algunos misioneros americanos a su zona, que tuvieron algunos seguidores en cuatro aldeas, donde se construyeron iglesias y se siguieron los ritos cristianos.

Hasta los años cincuenta del siglo XX eran denominados "Qiu", y el río donde habitan Qiu Jiang. Desde entonces río y gente pasaron a denominarse Dulong.

Muchos de ellos sólo tuvieron contacto con el mundo exterior con la llegada de los comunistas tras la Revolución de 1949. Las reformas socialistas de los años cincuenta no llevaron muchas novedades a un pueblo que, en cierta forma ya vivía en la igualdad, pero provocó la desaparición de algunas costumbres Dulong consideradas como primitivas por los chinos, como era el tatuaje de sus mujeres, y sus sacrificios de vacas.

Aunque su progreso material de ha sido muy lento, sus relaciones con el mundo exterior se han multiplicado. Muchos jóvenes han recibido formación académica en los centros regionales e incluso en la capital provincial, Kunming.

La apertura de la primera carretera a su región a finales de 1999 (antes era necesario caminar tres días desde Gongshan), provocará nuevas transformaciones en su sociedad que aún no es fácil evaluar.


| Home| Libros| Viajes| Arte | Nombre chino | Etnias | Horóscopo | Cultura | Quienes somos | | Contacto ||

Copyright © 2004 www.chinaviva.com