EN INGLES
ZHAO JIE.-The Jinuos,
the restless female souls; YNJY; 1995. 37 pags.
La obra sobre las mujeres jino publicada con motivo de la Conferencia
Internacional de la Mujer en Beijing. Tiene una treintena larga de ilustraciones,
y un texto que, aún breve, supone una interesante introducción
a la mujer jino, a su papel en la sociedad, los cuentos y la religión
de los Jino. Con el estilo desenfadado de esta serie hace que se mezcle
la información científica con la puramente anecdótica.
EN CHINO
ANÓNIMO.- Basi
yu misi. YNMZ. 1996. 91 pags.
Es un largo poema amoroso de los Jinu narrado como un dialogo entre Basi
y Misi. Hay además otras dos obras: San xian yao guo y Pu zhu zi.
CHEN PING.- Jino zu
fengsu zhi (Costumbres de los Jino). ZYMZ. 1993. 152 pags.
Un repaso bastante completo a la cultura de los Jino. Presenta su antigua
sociedad matriarcal, el paso a la patriarcal. Su religión, vida
económica, cultural y social.
DU YUTING.- Jino zu
jianshi (Historia sucinta de los Jino) YNRM; 1985. 94 pags.
El autor inicia su estudio con los orígenes de los Jino, basándose
tanto en los documentos chinos como en las leyendas de los propios Jino.
Describe posteriormente la fase de matriarcado de los Jino, así
como su sustitución por el patriarcado hace unos 300 años.
La otra mitad de la obra se centra en los cambios experimentados por la
sociedad jino desde la llegada del Partido Comunista a sus tierras.
DU YUTING.- Jino zu
(Los Jino). MZ. 1989. 80 pags.
Empieza narrando el proceso de reconocimiento de los Jino como minoría
nacional. Describe luego su sociedad matriarcal y el resto de las características
más importantes de su cultura.
DU YUTING:- Jino zu
wenxue jian shi (Historia sucinta de la literatura de los Jino). YNMZ.
1996. 317 pags.
El desarrollo editorial hace que la obra sobre la literatura de los Jino
sea tres veces más extensa que la obra sobre su historia. Una extensión
que el lector debe agradecer, pues la obra no escatima en referencias,
y la amabilidad del autor que cita extensamente cada una de las obras
a las que se refiere, hace que este libro sea una obra indispensable tanto
para el estudioso de los Jino, como agradable para todo el que se siente
aficionado a los mitos, las leyendas, las canciones, los cuentos y todo
ese material considerado literatura folklórica.
GAI XINGZHI.-Jino
yu jian zhi (El lenguaje jino). MZ. 1986. 169 pags.
Una presentación general de la lengua de los Jino, con una amplia
sección sobre sus dos dialectos: Youle y Puyuan, cuyos vocabularios
son bien diferentes y sus respectivos hablantes tienen dificultad de comunicarse.
VVAA.- Jino zu pumi
zu shehui lishi diaocha. MZ. 1990. 208 pags.
Consta de un largo artículo sobre los Jino y cuatro sobre los Pumi,
fundamentalmente de Yongning.
|