El nacimiento de un niño entre los Sha |
||
20061230 | ||
|
||
Los Sha son una de las ramas de los Zhuang, que viven en la provincia de Yunnan. El nacimiento de un niño entre ellos está rodeado de una serie de rituales que presentan bastantes diferencias con los de los Zhuang. Entre ellos, cuando una mujer se queda embarazada, recibe la mayor consideración por parte de sus familiares y amistades. Especialmente si es la primera vez. Pues lógicamente todos están contentos por la llegada de un nuevo miembro a la familia. Cuando el embarazo llega a los cinco meses, se invita a una chamán femenina para que llame a la pequeña alma. Al cumplir los ocho meses de embarazo, se llama a otro tipo de chamán, generalmente masculino para que llame al alma, pues para ellos hay diferencia entre esa pequeña alma que se manifiesta en los primeros meses del embarazo, y la del ser humano a punto de nacer. Ambas son ceremonias relativamente sencillas, en las que no obstante están presentes algunos familiares. Durante el octavo mes hay que realizar también la ceremonia de "liberarse de las ataduras" que en realidad esta destinada a expulsar de la zona a los espíritus malignos, para favorecer la tranquilidad de la madre y la seguridad del niño. Durante la misma se sacrifica una cabra como ofrenda. En el momento del nacimiento está prohibido que ningún hombre entre a la casa, ni siquiera el marido. Generalmente son las tías de la madre las que ayudan en el parto, reciben al recién nacido, cortan el cordón umbilical, lavan al bebé, y matan un pollo y cocinan unos huevos para que la madre reponga fuerzas. Entonces colocan en el umbral de la puerta unas ramas, a la izquierda si el recién nacido ha sido varón, y a la derecha si ha sido mujer. Se dice que estas ramas tienen tres funciones: por una parte comunicar la alegría del nacimiento, por otra hacer saber a la gente que ha nacido niño y no se puede entrar, y por otra es un símbolo de protección al niño y la madre. La madre no sale de la casa durante los primeros tres días, tiempo durante el que tampoco entra ningún hombre. Su marido tampoco puede entrar, y no debe de salir de la aldea. A los tres días se celebra una pequeña fiesta, en la que se invita a los vecinos, parientes y amigos a beber vino. Estos traen regalos para el recién nacido: huevos rojos, fruta acaramelada y arroz de cinco colores. Todos expresan a sus padres sus mejores deseos para este niño. Desde este momento en que el recién nacido es presentado en sociedad hasta que cumple un mes los parientes y amigos van llegando a visitarle a su casa. Con ellos llevan un pollo, un huevo, arroz o fruta acaramelada. Cuando el niño cumple un mes hay que celebrar una fiesta para darle un nombre. Se invita a la gente a beber vino, y según las posibilidades de la familia, se mata un pollo o se compra algo de carne. Primero se hace una ofrenda a los antepasados, pidiéndoles que protejan al niño. El nombre que se le da en esta ceremonia es el llamado "nombre de leche" y suele ser un nombre relativamente sencillo, un apelativo cariñoso, en nombre de un animal, o alguna de las características que el niño ya haya presentado. Con esta fiesta concluyen los rituales referentes al nacimiento del niño. |
||
|
||
| Home| Libros| Viajes| Arte | Nombre chino | Etnias | Horóscopo | Cultura | Quienes somos | | Contacto || | ||
|
||
Copyright © 2004 www.chinaviva.com |