Transformaciones del matrimonio Yugur

2007312

Los Yugur tienen todavía un tipo de matrimonio que recuerda al estudiado en sociedades que algunos califican de matriarcales, y que se llamen como se llamen, están caracterizadas por la importancia de la mujer en la sociedad. Ese matrimonio, llamado matrimonio de paseo entre los Moso, pues la mujer tomaba amantes a su voluntad, que no permanecían en su casa ni tenían derechos sobre su descendencia, se llama entre los Yugur el matrimonio por "cubrir la cabeza".

Este matrimonio por cubrir la cabeza era una simple ceremonia en la que la mujer se vestía de novia y se iba a una yurta, donde tenia libertad absoluta de buscar marido o amante, no estando nunca sometida al hombre (como en los otros casos de los Yugur), sino siendo siempre la cabeza de familia.

Cuando tomaba un amante podían vivir juntos para siempre, o separarse y buscar otro amante.

Fuera de este matrimonio, reliquia quien sabe si de un tiempo pasado, los Yugur tienen una organización familiar semejante a las de sus vecinos.

La familia es la base de su sociedad. Antaño llevaban una vida como pastores organizados en tribus con un complemento de agricultura. Cada familia, de unas 4 - 5 personas, vivía en una yurta. Entre ellos se dividían las labores económicas.

No tenían discriminación contra las hijas pues frecuentemente adoptaban el yerno a la familia.

Cada persona tenía tres nombres. El de leche, que le daban al nacer. El nombre religioso, dado en la ceremonia de pelarle por primera vez, cuando cada familiar le cortaba un mechón de pelo y enumera los regalos que le hacia, dejando un mechón en el centro. Se le daba entonces un nombre lamaísta. El tercero es el nombre intelectual, que toma al hacerse mayor.

Tienen libertad para elegir sus novios. A la hora de casarse realizan dos celebraciones, una en casa de la novia y otra en casa del novio. Desde la casa de la novia les acompañan cantando la mitad del camino. Luego todos cantan algunas de las canciones tradicionales, especialmente el Sanamak.

Los matrimonios se realizaban fuera del clan, pero dentro de la misma clase social.

La boda empezaba en casa de la novia, donde se vestía de casada. Seguía el día siguiente en casa del novio, que acababa con los recién casados comiendo juntos una pierna de cordero. El tercer día la novia volvía a su casa, para regresar a la de su marido al cumplirse un mes o al tener su primer hijo.

En los últimos tiempos como las familias de las novias pedían muchos regalos, se celebraban matrimonios por intercambio. Mediante los que hermano y hermana se casaban con la misma familia.

A veces los ricos adoptaban niñas, para sacar dinero al marido cuando las casaran.


| Home| Libros| Viajes| Arte | Nombre chino | Etnias | Horóscopo | Cultura | Quienes somos | | Contacto ||

Copyright © 2004 www.chinaviva.com