Fiestas de los Nu

20030421

Año Nuevo:

A finales del diciembre o primeros del enero lunar. Como en otros pueblos es fiesta de acabar con lo viejo para recibir lo nuevo. Se lava bien la casa, se prepara comida y vino especiales. La víspera hacen ceremonias de agradecimiento al Dios del Grano, y el día siguiente a los antepasados, con el objetivo de pedir prosperidad. Luego durante 15 días se realizan actividades lúdicas, bailes, cantos y juegos de todo tipo. Como la arquería, que compiten disparando a un trozo de baba (un tipo de torta) y otro de carne colgados de un árbol. Tirar pelotas, etc. Los más ancianos se reúnen, beben vino, y se cuentan una y otra vez las historias y mitos del pueblo, a veces día y noche sin parar. Los jóvenes, al son de la pipa y la armónica, cantan y bailan hasta el amanecer.

Festival del Hada Doncella.

De los Along de Gongshan. El 15 de marzo lunar. La gente lleva azaleas en flor a las cuevas con estalactitas a rezar al Hada Doncella. Ya que según la leyenda cuando la gente no se podía comunicar por las profundas gargantas que cubren su territorio, una muchacha observando a las arañas construyendo su red, descubrió la forma de hacer puentes. Más adelante, el jefe se quería casar con ella, pero ella le rechazó, y por no ser forzada huyó al bosque viviendo en una cueva. Por eso se le llevan flores a una cueva.

Adorar al Cielo o Adorar al Bosque:

Una ceremonia que realizan sólo los hombres, que se reúnen cerca de un árbol de melocotón y sacrifican un cerdo, pollo o cabrito para pedir que haya buen clima al año siguiente. Luego se comen toda la carne y mantienen el lugar como sagrado.

Ofrenda al Dios del Grano:

Los Nusu de Bijiang. Se celebra el 29 de diciembre lunar. Se reúnen los hombres adultos en un lugar elegido, llevando un cerdo, un cuenco de vino y maíz. Allí cortan bambú, cañas y algunas ramas. Echan el vino en el bambú y le mueven y reparten mientras rezan pidiendo buena cosecha al Dios del Grano. Luego celebran con el cerdo un banquete ritual.

Sus instrumentos musicales más comunes son la pipa y el hulusheng.


| Home| Libros| Viajes| Arte | Nombre chino | Etnias | Horóscopo | Cultura | Quienes somos | | Contacto ||

Copyright © 2004 www.chinaviva.com