Ceinos, Pedro.- Manual de
escritura de los caracteres chinos. Miraguano. 1998-2004. 24 €
Basándose en el hecho de que muchos de los caracteres chinos se
originaron a partir de una escritura pictográfica, el autor presenta
por primera vez en español una regla lógica para el estudio
del chino. Más de 3000 caracteres presentados de forma lógica
y ordenada ayudan al lector a conocer la escritura, y la esencia de la
lengua china.
Chen Jie Jazothe.- Método de chino. Nivel elemental. Tomo I.
Ediciones You Feng. Paris. 2003
Una traducción del método de chino editado en francés
por la misma casa editorial. En esta edición combina la traducción
española y la inglesa, loq ue complica un poco su utilización.
Dada laescasez de textos educativos en español, tal vez tenga un
hueco, no obstante la traducción no se ha adpatado con precisión
a los requerimientos de nuestro idioma.
Latsch, Marie -Luise.- El chino de bolsillo. Assimil. 1998. 7€
Esta es la única introducción al idioma chino disponible
en español. Sigue el esquema tradicional de estos libros, donde
se enfatiza el aprendizaje de unas palabras y expresiones básicas
para ser utilizadas durante el viaje. También recomendada para
los deseosos de iniciarse en el estudio del idioma, ya que su puede servir
como una introducción general al Chino.
Ma Rushen. Diccionario de caligrafía de los Caracteres oraculares. Ediciones de la Universidad de Shanghai. 2012
Fruto de los largos años de dedicación del autor al estudio de los caracteres oraculares y la etiología de los caracteres chinos es este bello libro. El autor, famoso en los círculos académicos nacionales y extranjeros por sus estudios sobre dichos caracteres, plasmados principalmente en su Diccionario de uso de los Caracteres oraculares de Yinxu, da un paso adelante con esta nueva obra por acercar esos arcaicos caracteres a la corriente cultural de China y en cierta forma al mundo del arte en general y al de la caligrafía en particular.
Mateos, Fernando et al.- Diccionario español de la lengua china.
Espasa Calpe.
El gran diccionario de la lengua china. Un elemento indispensable, al
ser el único existente en idioma español que exprima el
idioma chino con tanta profundidad, para todos los que desean aprender
el idioma de Lao Zi y Confucio. Presenta los caracteres complicados, con
los simplificados a su lado.
Ramírez Bellerín, Laureano.-
Manual de Traducción chino-castellano. Gedisa. 2004.
La aparición de este manual de traducción chino-español,
del profesor y traductor Laureano Ramírez Bellerín, llena
un hueco importante en el mundo de la sinología española.
El creciente número de estudiantes del idioma chino en las escuelas
de traducción necesitaba un manual teórico como guía
de estudio.
Tip Po-Ching y Don Rimmington. Gramática básica
del chino. Adeli Ediciones. Madrid. 2014. 364 pags.
Gramática básica del chino. Teoría y práctica explica las características esenciales de la sintaxis del chino en un formato práctico, que permite al lector estudiar las estructuras gramaticales y asimilarlas a través de numerosos
ejercicios, de los que se ofrecen las soluciones al final del libro. El diseño de esta gramática es especialmente adecuado para el estudio individual, pero también resulta muy útil al profesor en la preparación de sus clases. Cualquier estudiante de lengua china, sea cual sea su nivel, encontrará útil la Gramática básica del chino, si bien es recomendable poseer cierto conocimiento previo.
|