Diccionario de caligrafía de la escritura oracular


Ma Rushen. Diccionario de caligrafía de los Caracteres oraculares. Ediciones de la Universidad de Shanghai. 2012

Fruto de los largos años de dedicación del autor al estudio de los caracteres oraculares y la etiología de los caracteres chinos es este bello libro. El autor, famoso en los círculos académicos nacionales y extranjeros por sus estudios sobre dichos caracteres, plasmados principalmente en su Diccionario de uso de los Caracteres oraculares de Yinxu, da un paso adelante con esta nueva obra por acercar esos arcaicos caracteres a la corriente cultural de China y en cierta forma al mundo del arte en general y al de la caligrafía en particular.

Ya es sabido que para los chinos la caligrafía es una de las bellas artes, y que los amantes del mismo cuentan con una serie de diccionarios que, para inspiración de los practicantes, presentan una muestra de la variedad de estilos utilizados a lo largo de la historia de cada uno de los caracteres presentes, generalmente extendiéndose desde los caracteres oraculares, a los grabados en bronce, los del Pequeño Sello y algunas variedades cursivas. Otros diccionarios más específicos presentan las variedades de cada una de las etapas de la evolución de los caracteres, encontrándose así diccionarios caligráficos del Pequeño Sello, del Estilo Cursivo, de los Caracteres grabados en cerámica, etc.

dicc

Este libro de bella presentación, hace un gran esfuerzo por llevar hasta el principio de los tiempos escritos, una tradición que es muy posterior, y de esta forma intenta convertir un asunto generalmente de interés sólo para un grupo de especialistas en un arte al alcance de millones de aficionados chinos. Además, el deberse su autoría no a un artista, que también lo es, sino a un filólogo, el libro es acompañado de breves explicaciones sobre la naturaleza de los caracteres estudiados, realmente una versión simplificada y un poco modificada de la proporcionada en su obra ya citada.

En la obra se incluyen 1203 caracteres, dedicándose una página a cada uno de ellos. En cada página lo que más llama la atención es una bella caligrafía, en tinta roja sobre fondo gris, del carácter a tratar. Sobre él hay otras celdillas con el número de orden del carácter, su escritura actual, y una breve, apenas dos líneas, explicación sobre su origen.  Bajo él, tras unas referencias a su nivel de utilización actual y a su presencia en los manuscritos oraculares, aparecen dos apartados que siendo por una parte los que de alguna forma intentan integrar a los caracteres oraculares en la tradición caligráfica china, pueden ser por otra los más controvertidos. Por una parte se presentan las llamadas formas  alternativas (异体) pues la mayoría de los caracteres utilizados hoy en día cuentan con una serie de formas alternativas, utilizadas alguna vez en la historia de la literatura china, pero que sin arraigar lo suficiente, dejaron de utilizarse. Al proponer el autor la existencia de una forma digamos canónica y otra serie de formas que denomina alternativas, utiliza unos criterios que no es seguro que existieran en el momento de la creación de dichos caracteres. La última sección está destinada a una pequeña guía sobre la escritura del carácter en cuestión, y aunque en cierta forma puede ser tremendamente útil para los amantes del arte, al proponer una forma clara de escribir unos caracteres que evidentemente son esquemas pictográficos, no se puede estar seguro que esa norma fuera la seguida por los escribas de hace 3200 años que escribían de forma cotidiana dichos caracteres oraculares.

La obra yo creo que cumple con creces los objetivos que anuncia el título, y diferenciándose perfectamente del ya mencionado Diccionario del uso de los caracteres oraculares de Yinxu, donde la información acerca de la etimología y evolución es mucho más extensa, se centra en los aspectos artísticos de esos mismos caracteres, y realiza un buen intento de normalización para abrirlos al mundo de la caligrafía.

No cabe duda que es una excelente presentación al arcaico mundo de la dinastía Shang, que puede permitir a los lectores, y especialmente a los aficionados a la caligrafía, dejarse conducir (con ayuda de un diccionario para los lectores occidentales) a un tiempo remoto mediante la práctica concentrada y a veces casi ritual de una caligrafía utilizada en tiempos antiguos como actividad religiosa.

马如森。甲骨文书法大字典。上海大学出版社。 2012