Libros sobre arte chino

Algunos libros y artículos sobre el arte chino

Son solo obras leídas en los últimos años, desde que empecé a realizar pequeños resúmenes para mí mismo. Si tienes algo que añadir no dudes en ponerte en contacto.

Birnbaum, Raoul. Buddhist Meditation Teachings and the Birth of “pure” Landscape, Painting in China, Society for the Study of Chinese Religions Bulletin, (1981) 9:1, 42-58,

Aunque ya se han trazado los orígenes taoístas y confucianos para justificar el surgimiento de la pintura de paisajes en China como una pintura en la que el paisaje ya no es un escenario de otras actividades sino el objeto de la pintura, el autor considera que la obra de Tsung Ping debe ser tenida en cuenta.

Esta obra propone que con la representación del paisaje mágico de una montaña, la persona que lo ve se puede identificar con el mismo. Para mostrar como esas ideas tienen un origen budista, el autor sitúa a Tsung Ping en el monte Lu durante la época que fue un centro budista importante bajo Hua Yuan, muestra que el maestro Ha Yuan puso mucho énfasis en la meditación y visualizaciones, y especialmente en que la imagen de Buda puede ayudar al meditador a establecer comunicación con el mismo. Siguiendo ese mismo hilo de pensamiento, Tsung Ping, cuando su avanzada edad ya no le permitió subir a las montañas, obtuvo el mismo consuelo espiritual en sus imágenes. También interesante la descripción de Hui Yuan y otras técnicas de meditación budistas.

Chaves, Jonathan. A Han Painted Tomb at Loyang. Artibus Asiae, Vol. 30, No. 1 (1968), pp. 5-27

Dinastía Han… M 6I. Esta tumba, tal vez la más antigua y ciertamente la más bellamente decorada de la dinastía Han que se ha encontrado. — La entrada a la tumba, en el extremo oriental, consiste en un camino llano de 2,4 metros de longitud que conduce a la puerta. Esta alineación permitió a los artistas, como veremos, pintar un cuadro cosmológico en el techo, con el sol representado en la parte delantera (es decir, el este de la tumba), presumiblemente moviéndose hacia el oeste.

Chen Liu. From Narrative to Transformed Narrative: Visualizations of the Heavenly Maiden and the Maiden Magu.
Las pinturas sobre el tema budista conocido como la Doncella Celestial esparciendo flores provienen de la historia registrada de la discusión de Vimalakirti con el Bodhisattva Manjusri… más pinturas sólo representan a la Doncella Celestial esparciendo flores en lugar de la escena completa , por lo que Tiannu sanhua se convirtió en un tema independiente, que se desvió de su significado original y se convirtió en un símbolo de suerte y felicidad. la Doncella Celestial muestra que lo más importante es la pureza de la mente. Explica que cuando se prescinde de la vida secular (simbolizada por las flores), o no se está obsesionado con la vida secular, los temas seculares se convertirán en algo divino.

Chen Wei ye, Ji Lanwei y Ma Wei. Flying Dragon and Dancing Phoenix. An Introduction to selected Chinese minority Folk Dances. New World Press. 1987.

El libro se ha recopilado a partir de manuscritos y fotografías elaborados por personas que llevan mucho tiempo dedicadas al estudio de las danzas folclóricas de las minorías, personas que han vivido en zonas minoritarias y que, por lo general, pertenecen a los propios grupos minoritarios, como profesores, coreógrafos e investigadores. Para recabar información sobre las distintas danzas y costumbres, visitaron las praderas de Mongolia Interior, las casas de bambú de las zonas fronterizas del suroeste, los bosques profundos, las montañas nevadas y las tierras altas. Participaron en los festivales locales y en otras actividades tradicionales, uniéndose a los cantos y bailes que duraban toda la noche para adquirir una experiencia genuina. En su afán por preservar las danzas folclóricas, algunas casi al borde de la extinción, buscaron información de todas las fuentes posibles, de los ancianos, de las antiguas pinturas rupestres, del estudio de artículos relacionados. Este libro es la cristalización de su duro trabajo. (Prólogo del editor)

Gulik, R.H. van. Sobre Tres Cítaras Chinas.

“De las más preciosas antigüedades ninguna iguala a la cítara qin. Altares de bronce de la dinastía Xia, vasijas rituales del período Shang, antiguas caligrafías y famosas pinturas, todos ellos son objetos de valor. Pero los altares y las vasijas rituales solamente pueden ser expuestos, no pueden ser usados. No pueden compararse a la cítara qin, que canta si sus cuerdas son acariciadas, dando la impresión de estar frente a los antepasados en persona, en la misma habitación, hablando con ellos.”

Tang Yebi. Dance Art of Dai Nationality. Yunnan Art Publishing House. Kunming. 1998

Una de las más famosas bailarinas de la minoría Dia y profesora a su vez en el Instituto de las Nacionalidades en Kunming, escribió este libro para enseñar a los bailarines a bailar las más importantes bailes de esta minoría. Entre ellas destacan la danza del pavo real, la del elefante y la de los peces. La del pavo real es la más elegante, la más famosa fuera de las tierras Dai y la más antigua y más apreciada también entre ellos. Pues los Dai tiene un sentimiento especial por los pavos reales, les consideran un símbolo de belleza, felicidad y buena suerte.

Antiguamente la bailaban hombres, ahora hay algunas bailarinas que alcanzado fama nacional por su destreza en esta danza. Los pasos del baile, generalmente realizado por una sola persona, imitan completamente los movimientos de los pavos reales. Los brazos de la bailarina representan las dos alas del pavo real, la forma del cuerpo s curvada como una “S”, realizando bellas posturas. Se combinan a la vez los tiempos de casi quietud con los de rápido movimiento.

Thrasher, Alan R. La-li-luo Dance-Songs of the Chuxiong Yi, Word Music Press. 1990.

Este es un breve estudio de una tradición de música y baile muy importante de la cultura Yi de la parte central de la provincia de Yunnan, China. Dado que las músicas de las culturas tribales chinas están íntimamente entrelazadas con funciones específicas, he optado por presentar la tradición dentro de su contexto más amplio en lugar de examinar en detalle un solo aspecto de la misma. Para ello, comienzo con los antecedentes culturales e históricos, continúo con el repertorio de la música y el baile y sus funciones, los instrumentos de acompañamiento, la propia danza, los textos de la música y la canción, y concluyo con su estado de conservación a finales del siglo XX. Haciendo un poco más de hincapié que en los demás aspectos se profundiza en las canciones propiamente dichas, especialmente en lo que respecta a las melodías y sus estructuras, los modos predominantes, los textos de las canciones y los instrumentos de acompañamiento. (Primer párrafo del libro).

Wang Kefen. The history of Chinese Dance. Foreign Languages Press. 1985.

Una investigación sobre la historia de las danzas chinas, desde las más primitivas, posiblemente relacionadas con el trabajo, las ceremonias y el entrenamiento marcial, hasta las danzas de los chamanes, pasando por las danzas de los esclavos que se ejecutaban por diversión en las cortes de los aristócratas chinos. Los grupos de baile que los más poderosos mantenían dan lugar en la dinastía Han a equipos profesionales especializados en bailes y espectáculos de variedades. Tras la caída de la dinastía Han, la danza china se transforma gracias a las influencias de las naciones extranjeras. En la dinastía Tang, considerada la Edad de Oro de la danza en China, surgió un sistema de canciones y bailes maduro y estéticamente notable. Los estilos de danza de las dinastías posteriores evolucionaron a partir de la época Tang. El libro contiene 75 imágenes de danzas en blanco y negro y unas 40 fotografías en color.

Xilin He. The feathered being and its symbolic meaning in Han Dynasty art. Chinese Archaeology 11 (2011): 165–175.

Abst: Este artículo revela que en la dinastía Han, las figuras de los seres emplumados no sólo se veían en los murales de las tumbas, los féretros y otros objetos funerarios, sino también en los palacios, las residencias o en los utensilios cotidianos como adornos o dibujos. Eran los símbolos de la vida eterna en este mundo y de la ascensión al paraíso en el más allá. Las imágenes de los seres emplumados son el reflejo de la búsqueda de la inmortalidad y de los pensamientos taoístas del pueblo en la dinastía Han.

libros

Más artículos sobre cultura china

Zhang Yongzheng, el maestro de la realidad que engaña

Zhang Yongzheng, el maestro de la realidad que engaña

Zhang Yongzheng, el maestro de la realidad que engaña La realidad es una ilusión, afirman los textos budistas. Y cada una de las obras de Zhang Yonggzheng (Gansu, 1978) juega con ese concepto para recordarnos una y otra vez que no hay una realidad inmutable sino un...

El libro Caracteres Chinos Básicos traducido al griego

El libro Caracteres Chinos Básicos traducido al griego

El libro Caracteres Chinos Básicos traducido al griego Este mes de abril se ha publicado en las principales librerías digitales de Grecia la traducción de mi obra Caracteres Chinos Básicos. La versión griega de este libro, salida de la pluma de Stefanos Karampalis, ha...

Retrato de un mandarín en 1800

Retrato de un mandarín en 1800

Retrato de un mandarín en 1800 Este fue el año en el que se publicó un libro muy interesante, que a través de 60 retratos, intentaba mostrar algunos aspectos de la vida en China al público occidental. Un libro ya del dominio público, del que adaptamos “Un mandarín de...

El arte de diseñar jardines entre los chinos

El arte de diseñar jardines entre los chinos

El arte de diseñar jardines entre los chinos En la década de 1740, William Chambers realizó tres viajes comerciales a China con la Compañía Sueca de las Indias Orientales. Fue el primer europeo que estudió metódicamente la arquitectura china. En un libro publicado en...

El tesoro secreto del arte antiguo chino

El tesoro secreto del arte antiguo chino

El tesoro secreto del arte antiguo chino China cuenta con un fabuloso tesoro artístico oculto a los ojos del público y de los especialistas. Es su tesoro mejor guardado, pues dada la dispersión de su localización, la dificultad de conservación e incluso de evaluación...

Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china

Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china

Pinturas de hace 2.000 años en una tumba china Hace ya más de  10 años que se publicó la Colección completa de los Murales desenterrados en China (The complete collection of  murals unearthed in China), una docena larga de libros que describen con abundantes...