Chengde, un tesoro imperial al norte de Beijing

Chengde es una de las ciudades más interesantes de China. Cuenta con un conjunto monumental único y está rodeada por uno de los más bellos paisajes del norte de China, sin embargo, cada vez es menos visitada. Parece que los viajeros, por muy independientes que viajen, siguen ya unas rutas establecidas con pocas variaciones, que deja a Chengde fuera de su itinerario. Creo que es un error, y hay que volver a visitar Chengde, y descubrir las maravillas que atesora la ciudad.

Chengde es una ciudad situada a poco más de 200 kilómetros de Beijing que concentra a su alrededor un incomparable número de construcciones de la dinastía Qing. Posiblemente Chengde sea, después de Beijing la ciudad más monumental del norte de China, ello se debe a que, a partir de 1703, cuando el emperador Kangxi hizo construir en sus alrededores la famosa Aldea de Verano, fue el lugar elegido por un buen número de emperadores para escapar del agobiante calor estival de Beijing.

Chengde, llamada Jehol antes de 1949, está situada al norte de la Gran Muralla. Antiguamente era una pequeña aldea situada en medio del país manchú. Rodeada de espesos bosques y suaves montañas, reunía todos los requisitos para que el ilustrado emperador Kangxi, que temía con razón que la cultura de su pueblo manchú se acabara fundiendo entre la cultura de los numerosísimos chinos, la eligiera para levantar su residencia de verano.

Residencia de los emperadores en verano

En los tiempos en que Kangxi la eligió para pasar sus veranos, Chengde era famosa por la abundancia de caza, especialmente de ciervos, y de manchúes nómadas que merodeaban por los alrededores. Pronto se convirtió por lo tanto en un lugar de descanso y una especie de retiro espiritual, donde los emperadores se mantenían cerca de los focos donde aún se conservaba la cultura ancestral de los manchúes.

Las construcciones de Chengde presentan una variedad de estilos arquitectónicos que la convierten en un lugar único en medio de esa China imperial donde los modelos se repetían de manera uniforme.  La ciudad era el reflejo de un mero campamento, en el centro del cual estaba la famosa Villa de Verano. Alrededor de la Villa de Verano se fueron construyendo templos de las distintas creencias y religiones, en honor de los dignatarios de los países aliados y vasallos que le visitaban, y así llegó a haber hasta once templos, que por estar situados en la falda de la colina que rodea la Villa de Verano, se les conoce con el nombre común de Templos Exteriores.

La Villa de Verano

La Villa de Verano es uno de los más bellos jardines de China y el más extenso de los mismos. Pertenece a la categoría de los llamados jardines imperiales y está considerado uno de los cuatro jardines más bellos del país. La construcción de esta villa, en realidad el palacio Imperial que los emperadores usaron como residencia durante sus visitas a Chengde se extendió desde 1703 a lo largo de todo el siglo XVIII. Cada uno de los dos principales emperadores de la dinastía Qing, Kangxi y Qianlong, añadió 36 construcciones al complejo, que hoy se considera posee 72 escenas preciosas.

Con una extensión de 560 hectáreas su superficie es enorme. Tras los principales edificios de gobierno, se descubren una serie de lagos y montañas que imitan el paisaje natural del sur de China. Entre ellos pagodas, pabellones, puentes y miradores proporcionan al visitante unas vistas siempre diferentes del complejo palacial.

chengde

Los Templos Exteriores

Dado que los emperadores pasaban en este palacio gran parte del verano, y recibían en él por lo tanto a los embajadores de los países cercanos, en la montaña que rodea al jardín se fueron construyendo una serie de templos para que los príncipes y embajadores de cada uno de estos pueblos pudiera venerar a  sus dioses en un ambiente que le resultara familiar. Hay templos en honor de los tibetanos, de los kalmucos, de los kazakos y de los oiratos. Cada uno con una forma y características propias. Los Templos exteriores de Chengde son un pequeño museo de las tendencias e ideas religiosas de la dinastía Qing, pues en ellos se mezclan los templos dedicados al budismo y a las religiones establecidas, con otros que revelan las creencias de los pueblos remotos.

Los templos más destacados son el Putuo Zongcheng, construido en honor de los tibetanos, llamado popularmente el Pequeño Potala, por imitar su forma; el Templo Puning, un templo budista famoso por su gigantesca estatua de madera de Buda, que con sus 22 metros de altura es la más grande de su tipo en el mundo;  el Templo Pule es también budista, pero su estilo refleja la influencia Han y la de los pueblos del norte.

El pequeño Potala y Sven Hedin

El Pequeño Potala (Putuo Zongcheng) ocupó un importante protagonismo en las siempre curiosas relaciones entre China y Occidente. A fines de los años 20 del siglo XX el explorador sueco Sven Hedin, que había recorrido ya las entonces inexploradas tierras de parte del Tibet y el corazón de Asia, descubrió en medio de una ciudad de Chengde casi abandonada tras el fin del régimen imperial, una maravillosa réplica del palacio del Potala.

Con un arquitecto chino y unos cientos de carpinteros Hedin construyó una copia casi perfecta del templo en madera. Constaba de 28.000 piezas, que envió a Chicago, donde se volvió a ensamblar y fue expuesto en la exposición universal de 1933-34 “Un siglo de Progreso”. Unos años después todavía formó parte de la nueva exposición que tuvo lugar en Nueva York en 1939. Como vemos, esta imitación del Potala jugó un papel determinante en llevar al público occidental las principales características de los monumentos tibetanos.

Viajar a Chengde

En la actualidad la ciudad de Chengde sigue manteniendo un tamaño razonable, y más teniendo en cuenta que una parte importante de la superficie de la ciudad está ocupada por sus monumentos históricos. Dado que sus lugares más interesantes se concentran en un área relativamente próxima, es una buena oportunidad para pasear tranquilamente y disfrutar de la ciudad.

Desde Beijing se puede llegar fácilmente, pues hay trenes de alta velocidad. Pero dado que a mitad de camino entre Beijing y Chengde se encuentra la Gran Muralla de Jinshanling, con diferencia el tramo de Gran Muralla más bello, original y mejor conservado, yo sugiero realizar un esfuerzo y realizar una parada en dicho lugar.

LINKS

Puedes encontrar más información sobre Viajar a Chengde y a China en VIAJES GUIAS CULTURALES.

LIBROS

Más artículos sobre viajes a china

¿Y si la ciencia moderna se originó en la Ruta de la Seda?
¿Y si la ciencia moderna se originó en la Ruta de la Seda?

¿Y si la ciencia moderna se originó en la Ruta de la Seda? En una de sus obras más sorprendentes, Warriors of the Cloisters: The Central Asian Origins of Science in the Medieval World,  Christopher Beckwith, como el título de la obra indica, propone que la ciencia...

Gloria de Xian en la dinastía Tang
Gloria de Xian en la dinastía Tang

Gloria de Xian en la dinastía Tang Todo visitante a la ciudad de Xian ha escuchado decir que la ciudad alcanzó su máximo esplendor durante la dinastía Tang, pero dado que hoy en día apenas quedan de esa dinastía la Gran Pagoda de la Oca, la Pequeña Pagoda de la Oca y...

10 actividades que no hay que perderse en Jianshui
10 actividades que no hay que perderse en Jianshui

10 actividades que no hay que perderse en Jianshui Dormir en un hotel antiguo. La ciudad no sólo cuenta con un buen número de zonas antiguas, sino que en los últimos años el gobierno local ayudó a la restauración de 10 hoteles en casas antiguas, lo que convierte a...

Más artículos sobre cultura china

Retrato de un mandarín en 1800
Retrato de un mandarín en 1800

Retrato de un mandarín en 1800 Este fue el año en el que se publicó un libro muy interesante, que a través de 60 retratos, intentaba mostrar algunos aspectos de la vida en China al público occidental. Un libro ya del dominio público, del que adaptamos “Un mandarín de...

El arte de diseñar jardines entre los chinos
El arte de diseñar jardines entre los chinos

El arte de diseñar jardines entre los chinos En la década de 1740, William Chambers realizó tres viajes comerciales a China con la Compañía Sueca de las Indias Orientales. Fue el primer europeo que estudió metódicamente la arquitectura china. En un libro publicado en...

El tesoro secreto del arte antiguo chino
El tesoro secreto del arte antiguo chino

El tesoro secreto del arte antiguo chino China cuenta con un fabuloso tesoro artístico oculto a los ojos del público y de los especialistas. Es su tesoro mejor guardado, pues dada la dispersión de su localización, la dificultad de conservación e incluso de evaluación...

Más artículos sobre las minorías de China

El héroe tigre de los Naxi
El héroe tigre de los Naxi

El héroe tigre de los Naxi[1] Hace mucho tiempo vivía en la zona de Baoshan un hombre llamado Gaoqu Gaobo, que tenía un cuerpo fuerte, una viva inteligencia y ciertos poderes mágicos. Siempre estaba dispuesto a ayudar a la gente. Un día salió de viaje con un grupo de...

Asombroso: el tesoro más preciado de los yaks es su estiércol
Asombroso: el tesoro más preciado de los yaks es su estiércol

Asombroso: el tesoro más preciado de los yaks es su estiércol La mayoría de los viajeros que visitaron el Tíbet en tiempos pasados se dieron cuenta de la importancia que, para el mantenimiento de la vida de los nómadas y viajeros tibetanos, tenía el estiércol de los...

Cuentos chinos de Aizhanglai, el pícaro  de los Bulang
Cuentos chinos de Aizhanglai, el pícaro de los Bulang

Cuentos chinos de Aizhanglai, el pícaro  de los Bulang El fruto de la sabiduría Hubo un día en que Aizhanglai llegó a una aldea que estaba un poco lejos de su casa. La gente de esa aldea había oído decir que él era la persona más lista sobre la tierra, y en cuanto...